lunes, 12 de marzo de 2018
XVI Encuentro Internacional de Teatro Del Borde
Etiquetas:
Convocatorias,
Festivales
viernes, 9 de marzo de 2018
LA CAUSA JUSTA
Partiendo de la historia de Nal, el arquero culón, personaje arquetípico que es a veces capaz de dejar de serlo, este cuento legendario de Osvaldo Lamborghini nos introduce en las peripecias de Tokuro, un ingeniero japonés a la búsqueda del honor perdido en Argentina, la Gran Llanura de los Chistes. La época son los años ochenta. La Guerra de Malvinas. Así creemos, florece el delirio. Mató por nada. Sin duda, son todos putos.
Metáfora imposible de nuestra historia política más reciente, LA CAUSA JUSTA, desnuda la naturaleza atroz de nuestra imbecilidad fundante, trasvasando los límites siempre difusos que separan realidad y ficción, vida y obra, prosa y poesía, lo serio y lo ridículo, sin dejar, ni por un segundo, lugar a lo sublime que podría venir a justificarlo. La frase perfecta, intrigante, a veces: obsesiva; deviene profética, cuando descubrimos en esa perfecta, etérea, gigantesca bola de mierda, una diminuta partícula de diamante.
Texto: Osvaldo Lamborghini | Dramaturgia: Mariano Bassi y Cristian Palacios
Actúa: Mariano Bassi
Vestuario: Natalia Alayón Bustamante
Diseño Lumínico: Javier Vázquez
Asistencia de Dirección: Tomás Graziano
Dirección: Cristian Palacios
Duración: 60 minutos.
Producción: Compañía Nacional de Fósforos y Eterna Compañía
Este espectáculo cuenta con el apoyo del INSTITUTO NACIONAL del TEATRO y del Fondo Nacional de las Artes
Metáfora imposible de nuestra historia política más reciente, LA CAUSA JUSTA, desnuda la naturaleza atroz de nuestra imbecilidad fundante, trasvasando los límites siempre difusos que separan realidad y ficción, vida y obra, prosa y poesía, lo serio y lo ridículo, sin dejar, ni por un segundo, lugar a lo sublime que podría venir a justificarlo. La frase perfecta, intrigante, a veces: obsesiva; deviene profética, cuando descubrimos en esa perfecta, etérea, gigantesca bola de mierda, una diminuta partícula de diamante.
Actúa: Mariano Bassi
Vestuario: Natalia Alayón Bustamante
Diseño Lumínico: Javier Vázquez
Asistencia de Dirección: Tomás Graziano
Dirección: Cristian Palacios
Duración: 60 minutos.
Producción: Compañía Nacional de Fósforos y Eterna Compañía
Este espectáculo cuenta con el apoyo del INSTITUTO NACIONAL del TEATRO y del Fondo Nacional de las Artes
Dijo la Prensa:
"Será obligación de los jurados de los premios que el teatro nacional tiene para entregar analizar lo que hace en escena Mariano Bassi. Es una actuación de una generosidad superlativa [..] Es un actor que se brinda entero, que salta de un ser a otro, que con un mínimo gesto o una inflexión de la voz puede mostrar una pelea a muerte o el sutil y hermoso gesto con el que Tokuro extiende su mantel para preparar el último picnic".
Gabriel Isod, La Nación 04-03-2017 [Ver nota]
"Tokuro no es el único que inquieta ni tampoco el director que pone en escena todo eso, ni el propio autor. También –y sobre todo– lo hace Bassi con su actuación, un trabajo quirúrgico y revelador como otros pocos en la cartelera porteña actual, que desafía al público a la siempre díficil tarea de no poder dejar de mirar. Con varios personajes en poco menos de una hora, el actor recorre cuerpos y decires de una manera exquisita, que es a la vez forma y contenido de todo aquello otro que se quiere decir."
Paula Sabatés, Página/12 23-05-2017 [Ver nota]
"Vale la pena detenerse en la admirable adaptación de la historia de Lamborghini, en la musicalidad que obtiene Palacios al combinar esos múltiples discursos. La dramaturgia es impecable, trasciende la sencilla puesta [..] Y lo que se lleva las palmas es la sobresaliente actuación de Mariano Bassi. El actor, dotado de un excelente estado físico, compone además ese ramillete de personajes prestándole voces, cuerpos imposibles, gestos, posturas, vértigo."
Amelia Jonte, SobreBUE 23-05-2017 [Ver nota]
Otras Notas:
https://www.claqueteados.com/la-causa-justa-y-una-noche-en-el-espacio-lavallen/
http://www.sobretiza.com.ar/2017/03/31/cuando-la-palabra-es-accion/
http://www.telam.com.ar/notas/201705/187762-la-causa-justa-de-lamborghini-en-una-nueva-puesta-en-escena.html
https://www.youtube.com/watch?v=hyZsIaBAgog&feature=youtu.be
"Será obligación de los jurados de los premios que el teatro nacional tiene para entregar analizar lo que hace en escena Mariano Bassi. Es una actuación de una generosidad superlativa [..] Es un actor que se brinda entero, que salta de un ser a otro, que con un mínimo gesto o una inflexión de la voz puede mostrar una pelea a muerte o el sutil y hermoso gesto con el que Tokuro extiende su mantel para preparar el último picnic".
Gabriel Isod, La Nación 04-03-2017 [Ver nota]
"Tokuro no es el único que inquieta ni tampoco el director que pone en escena todo eso, ni el propio autor. También –y sobre todo– lo hace Bassi con su actuación, un trabajo quirúrgico y revelador como otros pocos en la cartelera porteña actual, que desafía al público a la siempre díficil tarea de no poder dejar de mirar. Con varios personajes en poco menos de una hora, el actor recorre cuerpos y decires de una manera exquisita, que es a la vez forma y contenido de todo aquello otro que se quiere decir."
Paula Sabatés, Página/12 23-05-2017 [Ver nota]
"Vale la pena detenerse en la admirable adaptación de la historia de Lamborghini, en la musicalidad que obtiene Palacios al combinar esos múltiples discursos. La dramaturgia es impecable, trasciende la sencilla puesta [..] Y lo que se lleva las palmas es la sobresaliente actuación de Mariano Bassi. El actor, dotado de un excelente estado físico, compone además ese ramillete de personajes prestándole voces, cuerpos imposibles, gestos, posturas, vértigo."
Amelia Jonte, SobreBUE 23-05-2017 [Ver nota]
Otras Notas:
https://www.claqueteados.com/la-causa-justa-y-una-noche-en-el-espacio-lavallen/
http://www.sobretiza.com.ar/2017/03/31/cuando-la-palabra-es-accion/
http://www.telam.com.ar/notas/201705/187762-la-causa-justa-de-lamborghini-en-una-nueva-puesta-en-escena.html
https://www.youtube.com/watch?v=hyZsIaBAgog&feature=youtu.be
jueves, 8 de marzo de 2018
¡LA CAUSA JUSTA en El Camarín de las Musas!

"¿Había amado a Jansky? Sí, lo amó: pero, muy complicado, él incapaz de amar. Los celos, el amor. Filipinas, y él dibujado ridículo. Complicadísimo ovillo, vergonzoso, y la pradera: La Gran Llanura de los Chistes".
Partiendo de la historia de Nal, el arquero culón, personaje arquetípico que es a veces capaz de dejar de serlo, este cuento legendario de Osvaldo Lamborghini nos introduce en las peripecias de Tokuro, un ingeniero japonés a la búsqueda del honor perdido en Argentina, la Gran Llanura de los Chistes. La época son los años ochenta. La Guerra de Malvinas. Así creemos, florece el delirio. Mató por nada. Sin duda, son todos putos.
Metáfora imposible de nuestra historia política más reciente, LA CAUSA JUSTA, desnuda la naturaleza atroz de nuestra imbecilidad fundante, trasvasando los límites siempre difusos que separan realidad y ficción, vida y obra, prosa y poesía, lo serio y lo ridículo, sin dejar, ni por un segundo, lugar a lo sublime que podría venir a justificarlo. La frase perfecta, intrigante, a veces: obsesiva; deviene profética, cuando descubrimos en esa perfecta, etérea, gigantesca bola de mierda, una diminuta partícula de diamante.
Metáfora imposible de nuestra historia política más reciente, LA CAUSA JUSTA, desnuda la naturaleza atroz de nuestra imbecilidad fundante, trasvasando los límites siempre difusos que separan realidad y ficción, vida y obra, prosa y poesía, lo serio y lo ridículo, sin dejar, ni por un segundo, lugar a lo sublime que podría venir a justificarlo. La frase perfecta, intrigante, a veces: obsesiva; deviene profética, cuando descubrimos en esa perfecta, etérea, gigantesca bola de mierda, una diminuta partícula de diamante.
SÁBADOS de Marzo y Abril 20:00 Hs
martes, 19 de abril de 2016
Cómo se escribe el Humor | Laboratorio Teórico-Práctica de Creación Humorística a cargo de Cristian Palacios
Este laboratorio tiene por objetivo brindar a los participantes una serie de herramientas para llevar adelante la creación de monólogos, cuentos, sketches o cortometrajes humorísticos. No se trata tan sólo de explorar la escritura sino también otras modalidades de la risa y lo cómico. Se brindará a los participantes una serie de herramientas y ejercicios para poner a prueba su capacidad de creación humorística. Por su carácter interdisciplinario, está dirigido tanto a escritores como a dramaturgos, diseñadores de videojuegos, clowns, actores, guionistas o cineastas interesados en estudiar los alcances y las posibilidades del humor en sus creaciones.
JUEVES 12, 19 y 26 de Mayo;
JUEVES 2 de Junio;
18:00 a 21:00
18:00 a 21:00
Inscripción: http://www.centroculturalrecoleta.org/nuevositio/aprende-en-el-ccr/
Etiquetas:
Humor,
Seminarios
¿Qué pasó con Dionysos? Teatro y Mitología | Taller de dramaturgia a cargo de Cristian Palacios
"¿Qué pasó con Dionysos?" es la pregunta que algún griego avispado habría pronunciado en voz alta al descubrir que del rito originario había quedado poco y nada en esas tragedias y comedias donde tres hombres y un coro jugaban a ser otros frente a una multitud de espectadores ávida por escuchar una historia. Lo cierto es que el mito, pese a todo, conservó su lugar a lo largo y ancho de los siglos tanto en la escritura como en la puesta en escena de un teatro que nació intentando dejarlo de lado. Acaso porque como afirmaba Levi-Strauss, no somos los hombres los que contamos mitos, sino que son los propios mitos quienes se cuentan a si mismos a través de los hombres.
En estos cuatro encuentros reflexionaremos sobre la presencia fantasmal del mito en el teatro, discutiendo distintos tipos de aproximaciones, de Frazer a Campbell, al estudio de la mitología universal, reflexionando sobre sus relaciones con lo prófano y lo sagrado y deteniéndonos muy especialmente sobre los desvíos y rodeos de la fabula (palabra latina con la que los romanos tradujeron el aristotélico mythos) tanto en el teatro, como en el cine, la televisión y la literatura popular contemporánea.
En estos cuatro encuentros reflexionaremos sobre la presencia fantasmal del mito en el teatro, discutiendo distintos tipos de aproximaciones, de Frazer a Campbell, al estudio de la mitología universal, reflexionando sobre sus relaciones con lo prófano y lo sagrado y deteniéndonos muy especialmente sobre los desvíos y rodeos de la fabula (palabra latina con la que los romanos tradujeron el aristotélico mythos) tanto en el teatro, como en el cine, la televisión y la literatura popular contemporánea.
MARTES 26 y JUEVES 28 de Abril;
MARTES 3 y JUEVES 5 de Mayo;
18:15 a 20:15
MARTES 3 y JUEVES 5 de Mayo;
18:15 a 20:15
Maza 28 | 4861-3076 | 15-5944-4288 | cabuiateatro@yahoo.com.ar
Etiquetas:
Dramaturgia,
Seminarios,
Teatro y Mitología
Nueva función de LOS LUGONES

"Acá está, palabra por palabra, la verdadera historia, la historia del dolor, del horror, de los miedos... Anímese, mire. Vea..."
Leopoldo lugones, poeta, anarquista, socialista, protofascista, intelectual hegemónico, racionalista, supersticioso, suicida; su hijo Polo, policía, torturador, pedófilo, también suicida; su nieta Pirí, militante, montonera, torturada, desaparecida; su bisnieto Alejandro, lisiado, enfermizo, suicida; van componiendo una metáfora alucinada desde la cual leer doscientos años de historia argentina. La genealogía de una familia paradigmática de nuestra cultura como un mapa que nos permite internarnos en el laberinto de las pesadillas que atraviesan nuestra política, nuestra literatura, nuestras más persistentes fantasías.
SÁBADO 23 de Abril 21:30 Hs
jueves, 14 de abril de 2016
Congreso Internacional Alfredo Alcón (Obra, poética, pensamiento, política)
Etiquetas:
Congresos y Jornadas,
Convocatorias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)